¡Ya vamos por el cuarto día de RUTA POR EUROPA! Os recuerdo que aquí podéis ver nuestro VIDEO CLIP del viaje completo. Muy divertido y con una música genial… Y no os perdáis el post RUTA POR EUROPA DÍA 3.
Pero vamos a lo que vamos y centrémonos en el DÍA 4:
Nuestro cuarto día de ruta fue bastante completo así que tuvimos que madrugar un poco y ponernos en marcha antes de lo habitual. Nuestros siguientes tres días transcurrirían casi íntegramente en Suiza.
Por cierto, respecto al CAMBIO DE MONEDA decir que en Suiza la moneda es el franco suizo pero que en muchos sitios aceptan euros sin problemas. Solamente encontramos más dificultad en alguna máquina de párking pero aún así en la mayoría de sitios pagamos con euros o con tarjeta de crédito. Para mí, lo mejor es pagar con tarjeta y te olvidas de todo y así no llevas casi dinero encima.
Y una opción genial que nos sirvió para llevar francos en el bolsillo fue pagar un párking con un billete de 20 euros y nos devolvió el cambio en francos suizos. Genial para tener cambio pero sale más caro pagar en efectivo con euros que con francos…Importante detalle!
Bueno, después de este paréntesis os cuento que desayunamos en el aparta hotel y salimos dirección LAUSANA.
Lausana, al igual que Ginebra, está situada a orillas del Lago Leman. Es conocida por ser la sede del Comité Olímpico Internacional. Es la cuarta ciudad más poblada de Suiza.
Nosotros llegamos a Lausana y aparcamos justo en la puerta de la estación de tren. Allí bajamos un momento a comprar la Vignette para poder circular por las carreteras de Suiza tranquilamente. Os hablé de ella en RUTA POR EUROPA DÍA 3
Después nos acercamos al centro histórico de la ciudad y después de subir algunas calles con ascensor (vaya con las pendientes en Lausana!) fuimos a dar con una de las placitas más pintorescas de la ciudad: PLACE DE SAINT FRANÇOIS. Allí se alza una iglesia con el mismo nombre y con un reloj muy característico. En esta plaza había muy buen ambiente.
Gente, tiendas y puestos de mercado con frutas, verduras o quesos que subían por la RUE DE BOURG. Una calle peatonal, empedrada y llena de tiendas, cafeterías y puestos del mercado que se estaba celebrando en ese momento. Sin duda, centro neurálgico de la ciudad.
Recorrimos las callejuelas adyacentes hasta llegar al PONT CHARLES BESSIÈRES. Desde allí, unas impresionantes vistas de la ciudad. Lo nuestro nos había costado subir las empinadas calles. Y por fin veíamos la majestuosa CATEDRAL DE LAUSSANE, de estilo gótico. Se puede visitar de forma gratuita desde las 7h hasta las 19h.
Otros lugares interesantes para visitar en LAUSANA son: la zona de RATHAUS, el MUSEO HISTÓRICO, la UNIVERSIDAD y la BIBLIOTECA. Tampoco resulta mala idea perderse por sus calles y tomarse un delicioso chocolate caliente en alguna de sus acogedoras cafeterías.
Nosotros no teníamos tiempo para más. Nuestra ruta debía continuar. Así que comenzamos el descenso y nos encaminamos hacia el coche que habíamos aparcado en un párking (4,5€) bastante céntrico. Abandonamos la Ciudad Olímpica y nos dispusimos a rodear el Lago Leman.
Nuestra siguiente parada fue en VEVEY.
Este pequeño pueblo con vistas al Lago Leman está considerado como una de las «perlas de la Riviera Suiza». Su emplazamiento junto al lago, el paisaje alpino que se contempla desde el paseo y el entorno de este lugar, lo convierte en destino veraniego imprescindible para suizos y visitantes. Vevey vivió su época de auge en el siglo XIX, en la llamada Belle Époque. De aquellos tiempos vemos vestigios paseando por la orilla del lago: lujosos hoteles, setos floridos, edificaciones monumentales, palmeras y un ambiente muy glamuroso que recuerda a esa época dorada.
En está población pasó los últimos años de su vida el célebre actor CHARLIE CHAPLIN, y es por ello que podemos ver allí una estatua en su honor.
Curioso es también el TENEDOR GIGANTE que se encuentra «clavado» en el lago. Es una escultura de acero de unos ocho metros de altura. Es obra del escultor suizo Jean-Pierre Zaugg. Se colocó en el Lago Leman en 1995 para celebrar el décimo aniversario de Alimentarium, un museo de la alimentación de la marca Nestlé que se encuentra justo en frente. Este enorme tenedor se ha convertido en un símbolo de la población.
Después de comer unas pizzas en un restaurante cercano, cogimos de nuevo el coche y nos fuimos hacia MONTREUX. Ciudad a orillas del Lago Leman, sede de un famoso festival de Jazz y lugar de retiro del fallecido cantante Freddy Mercury.
Montreux es una de las ciudades más turísticas de esta zona del lago. La gente toma el sol, se baña en el lago, practica deportes acuáticos, pasea, toma helados y hace todo aquello que se suele hacer en verano en zonas costeras. Montreux está ubicado en una región vinícola de mucho renombre así que otra actividad que se puede hacer es la visita a alguna de sus bodegas y la cata de sus exquisitos vinos.
No os podéis perder el FREDDY MERCURY MEMORIAL, la escultura homenaje al gran cantante fallecido en 1991. Está situado en el paseo más importante de la ciudad entre hoteles y restaurantes de lujo.
Allí cerca, entre Montreux y Villenueve, se encuentra el famoso CASTILLO DE CHILLON, uno de los lugares más visitados por los turistas. Se trata de una fortaleza medieval a orillas del Lago Leman. Un emplazamiento bello y privilegiado y un lugar imprescindible para visitar. Abre de 9h a 19h y la entrada tiene un precio de 12,50 CHF.
Siguiente parada de la ruta, GRUYÈRES, un pueblecito de cuento que nos hacía especial ilusión. Es el lugar donde se produce el famoso queso que lleva su nombre. Este es uno de los quesos más apreciados en Suiza. El hecho de ser la cuna del queso Gruyére se nota ya desde que aparcas en la parte baja de la población. Huele a queso por todas partes y según te pille el cuerpo en ese momento te entrará un hambre voraz o te agobiarás con el fuerte aroma.
Gruyéres se encuentra en un lugar idílico. En una colina rodeada de verdes praderas llenas de vacas y ovejas pastando a sus anchas. Puedes acercarte a ellas cuanto quieras porque se sitúan justo al lado de la escalera de subida al pueblo antiguo. Una estampa bucólica a más no poder… Y cuando llegas al pueblo…BOCA ABIERTA. Gruyéres mantiene su aspecto medieval casi intacto si no tenemos en cuenta sus montones de restaurantes donde preparan unas fondues deliciosas que huelen desde la lejanía. Este pueblo me pareció increíble y lo recorrimos durante un buen rato a pesar de no ser más que cuatro calles. ¡Pero vaya «cuatro calles»!. Casas alineadas, calles empedradas, el Castillo Medieval y unas vistas de las montañas que te quitaban el hipo. Era como estar dentro de una postal.
En Gruyéres también se puede hacer una visita a la fábrica de queso que se encuentra en la parte baja del pueblo. Nosotros no la hicimos porque queríamos seguir nuestra ruta y no teníamos más tiempo. Así que nos dirigimos hacia el parking gratuito, al que se bajaba por una escalera llena de vacas «acechando», y de nuevo nos pusimos en ruta ya pensando en nuestro lugar para dormir esa noche: Interlaken, en el corazón de Suiza.
Desde Gruyéres hasta Interlaken teníamos varios sitios anotados pero que teníamos poca esperanza de tener tiempo para ver. Uno de ellos era Friburgo y otro Murten. También hubiésemos querido dar un paseo por BERNA, la capital del país, pero este día venía apretado y nos habíamos entretenido mucho en los pueblecitos anteriores.. Aún así, antes de poner rumbo a INTERLAKEN quisimos pasar por el pueblecito de MURTEN.
Dimos una vuelta rápida por él y nos pareció precisísimo. ¡Hay tantos lugares bonitos en este país! Tenemos que volver y dedicarle más tiempo a estos verdes paisajes.
Este día dormimos en INTERLAKEN, en un hotel con vistas a las montañas, concretamente con vistas al JUNGFRAU (4.158m). El hotel era el Alpine-Inn by Jungfrau Hotel. Nos encantó aunque fue algo más caro de lo que solemos reservar. En Suiza todo es más caro pero en esta ocasión no nos importó nada porque el emplazamiento era increíble e íbamos a pasar la noche en un lugar de ensueño.
En la siguiente entrada os contaré nuestras andanzas por INTERLAKEN y por LUCERNA. Vaya dos lugares espectaculares…
¡FELIZ DÍA!
Saludos quiero un viaje de aniversario así en coche por europa , queremos volver a Barcelona pero de ahí ver bosques ,nieve , somos de Puerto Rico sería en octubre o noviembre nuestro viaje me gustaría consejos de alquiler de auto y vuelos , la última vez fue con Iberia y tuvimos inconvenientes .
Hola! muchas gracias por tu comentario y por tu visita a mi blog.
Si quieres visitar España pero zonas de bosques y nieve te recomiendo el norte. Los Picos de Europa pueden ser una muy buena opción. Cantabria, Asturias, País Vasco o Galicia te encantarán. Además tienen una rica gastronomía.
En cuanto a vuelos desde tu país no sé decirte. A mi Iberia me ha dado problemas alguna vez también.
En cuanto a alquiler de coches entra en la web: doyouspain.com o en rentalcars.com y encontrarás muchas ofertas. Cualquier otra pregunta no dudes en escribirme. SALUDOS DESDE ESPAÑA.
ANA